EL ARBOL GENEALOGICO del ORGANO HAMMOND
Entradas populares
-
Los drawbars o barras de tracción fueron una innovación única de la marca Hammond. Estas barras de tracción, también llamadas tirado...
-
En este artículo intentaremos explicar algunos trucos específicos del órgano Hammond, su desarrollo nos llevará tiempo pero con pacienc...
-
Juan Torres es el organista mexicano por excelencia y el más famoso en México junto a Ernesto Hill de Olivera, creador de la técnica de ...
-
Eibar-ko hiri guztiz eredugarria La muy ejemplar ciudad de Eibar Ese es el lema del escudo de la ciudad de Eibar, y no, no nos ...
-
La tecla waterfall (en cascada) se refiere a un tipo de tecla utilizada por los órganos Hammond desde la década de los 50 con la aparición ...
-
INICIOS Durante las primeras décadas de vida del organo hammond no tuvo un gran impacto en el blues clásico de los años 40 y 50 donde s...
-
Es casi imposible hablar de Marta Ruiz sin hacerlo de Sex Museum ni de Sex Museum sin mencionar a Marta Ruiz. Esta unión firme e indisolubl...
-
En este post hablamos del órgano Viscount, uno de los distintos clones de órgano Hammond que podemos encontrar en el mercado. ¿uno más? Qu...
-
Key B es sinónimo de auténtico sonido Hammond, de hecho hablan de él no como un clonewheel, si no como la única alternativa a un Hammond de ...
-
Aquí intentaré plasmar una parte apasionante de la historia más oscura de Hammond. Pido disculpas de antemano por los errores que pueda c...
CONTACTANOS:
Para sugerencias, dudas o cualquier otra cuestión organera puedes ponerte en contacto con nosotros escribiendo a: organohammond@hotmail.es
Me ha llamado la atencion el tal Les Strand porque nunca habia oido hablar de el, asi que me he puesto a buscar en internet. Por lo visto tenia un estilo muy particular alejado del sonido "Smith". No he podido encontrar nada suyo para escuchar ni en youtube ni en ningun otro sitio y los discos que publico, eran 3 en un sello pequeño y nunca se han editado en cd, son dificiles de conseguir. (Habia uno en ebay a ¡169 $!) Si por casualidad alguien tiene algo de el seria de agradecer que lo colgará por algun lado. Por cierto que encontre el articulo al que acompañaba el gráfico, es un extracto de un libro sobre el hammond
ResponderEliminarhttp://www.afana.org/jazzorgan.htm#JAZZ%20ORGAN%20TECHNIQUE
ResponderEliminarMuchas gracias chibirop, tu siempre al pie del cañón. Esa página es muy buena, lástima estar tan pez en inglés.
ResponderEliminarPues ale... en busca de LES STRAND.
llevaba tiempo buscando algo asi y no encontraba nada, ya estaba a punto de empezar un blog sobre órganos y va y aparece este jejeje y en español!!!
ResponderEliminarOye chibirop, pues si quieres escribir algo aquí tienes las puertas abiertas.
ResponderEliminarYo encantado de tener más ideas y otros puntos de vista.
Ahí lo dejo caer.
A ver qué os parece este caballero:
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=sp1cQtFwVic
Por la cantidad de matices que saca a ese B3, no sé si auténtico ó clónico, da la sensación que Georges Fleury debió de nacer dentro de un generador de ruedas fónicas Hammond.
Saludos de nuevo. He descubierto a este caballero, Mike Reeds: https://www.youtube.com/watch?v=sEdnV-JIbLk El español Antonio María Mayolas tenía un estilo similar, bastante más audaz en el repertorio y en la registración, pero los sonidos que arranca Mr Reeds al Hammond Grandee me traen muy buenos recuerdos de finales de los 70. El intérprete toca los pedales de bajos, no es el Auto Bass de la caja de ritmos.
ResponderEliminar