
Los drawbars o barras de tracción fueron una innovación única de la marca Hammond.
Estas barras de tracción, también llamadas tiradores, estaban basadas en los clásicos órganos de tubos donde se podían controlar los flujos de aire en el interior de los mismos a través de botones que abrían o cerraban las entradas de aire por los tubos.

El organista podía mezclar su sonido dentro del Hammond con armónicos, mediante el establecimiento de la posición de las barras de tracción que aumentaban o disminuían el volumen de los armónicos en la mezcla.
Normalmente el órgano Hammond tiene, además del set de dos tiradores para la pedalera de bajos, dos juegos de nueve tiradores para cada uno de los teclados (upper y lower) aunque solo un set de drawbars por cada manual puede estar activo seleccionándolo a través de las teclas con los colores invertidos, y que se organizan (de izquierda a derecha) de la siguiente manera:
Normalmente el órgano Hammond tiene, además del set de dos tiradores para la pedalera de bajos, dos juegos de nueve tiradores para cada uno de los teclados (upper y lower) aunque solo un set de drawbars por cada manual puede estar activo seleccionándolo a través de las teclas con los colores invertidos, y que se organizan (de izquierda a derecha) de la siguiente manera:
Para ser más gráficos, esto es así:
Cada uno de estos tiradores consta a su vez de otras nueve posiciones, de 0 (cerrado) a 8 (abierto), la combinación de cada uno de estas barras es lo que le da al organista su propia personalidad.
Estos son algunos de los ejemplos de las configuraciones de drawbars más características a lo largo de la vida del Hammond:
- Gospel: 88 8000 008
- Blues 1: 88 8800 000
- Blues 2: 88 5324 588
- Rod Argent (Argent) 88 0000 000
- Brian Auger: 88 8110 000 2nd Percussion, C3 Vibrato
- Tom Coster (Santana) 88 8800 000
- Jesse Crawford Setting 80 0800 000
- ELP (Keith Emerson) 88 8000 000
- Joey De Francesco 1: 88 8400 080
- Joey De Francesco 2: 83 8000 000 C3 Vibrato
- Booker T Jones: 88 8630 000 2nd Percussion
Green Onions 2: 2nd chorus 80 8800 008
- John Lord: 88 8000 000 2nd Percussion
- Procol Harum: 80 0808 000
- Jimmy Smith: 88 8000 000 3rd Percussion, C3 Vibrato
- Steve Winwood 1: 84 8848 448
- Steve Winwood 2: 88 8888 888
Estos son solo algunos de los ejemplos, quizás las configuraciones más usadas por los grandes del órgano Hammond. Los siguientes link´s te llevan a web´s con muchas más combinaciones, aunque la magia del Hammond reside en descubrir tus propios sonidos.
Consulta también este video de youtube:
Wanlinksniper completa toda esta información con 2 grandes videos:
Insisto en que busques tus propios sonidos de Hammond.
Ánimo.

qe Groso esto,, muy buen Blog
ResponderEliminarOs puede resultar interesante este link sobre drawbars settingsy otras cosas de la hammondología mundana:
ResponderEliminarhttp://www.dairiki.org/HammondWiki/HomePage
Por otra parte ¿alguien posee o ha podido tocar con una unidad ProKon ZD-1?
MinimilK eres un pozo sin fondo.
ResponderEliminarMe quedo con la copla del ProKon para futuro artículo, la verdad es que hay videos en youtube que dejan muy claro lo que es capaz de hacer ese bicho.
Cuenta algo sobre ti por favor, me imagino que tocas ¿cuál es tu gear? ¿tienes banda? ¿podemos escuchar?
Salu2!!!
Pues...nada soy un enfermo(obseso) y culo inquieto del órgano Hammond lo que me ha llevado a poder, tocar (disfrutar) diferentes tipos de órganos y hoy dispongo de algunos, y voy probando cosillas con ellos..., tocaba en una de rock progresivo llamada Dioptria ( no se si se puede encontrar el disco), por hoy sigo tocando en diferentes bandas: jazz, rock, psicodelia, garaje...intentando exprimir mas el sonido del órgano.
ResponderEliminarSaludos
Me molaría escuchar algo tuyo.
ResponderEliminarSe puede encontrar algo en myspace, youtube, spoty, etc...??
9 tiradores con 9 posiciones cada uno....me enseñaron a hacrlo en el instituto, pero ha llovido un poco desde entonces y se me ha reblandecido el cerebro....que no me acuerdo vaya, pero creo que entraba en el temario de probabilidades y estadísticas y cosas de esas del día a día...jajaja...creo que lo voy a hacer...
ResponderEliminarCuando decían que la música era matemática ¿se referían a esto?
ResponderEliminarjajajaja...lo mismo...pregunta importante: el tirador 1' (el nº9) no se oye cuando le pongo las percusiones SECOND o THIRD....¿eso le pasa al B3? ¿y a vuestros xk? tengoooomieeedooooooo....
ResponderEliminarLe pasa al B-3. Con ello se juega
EliminarEn el Sk puedes cancelar esa supresión de tirador en Drawbar
y otra cosa...el que tenga un xk-3, como el colega buitre...dejad ese mismo tirador al máximo sin las percusiones, tocad las últimas dos octavas preestando muchísima atención a las notas....la cosa es...que se repiten!!....eso sí que es verdad que creo que no les pasa a los hammonds auténticos....
ResponderEliminarVirveh, es normal. (por lo menos segun el librito de instrucciones del xk3) De todos modos, es una opcion que puedes quitar. Se supone que el B3 no tiene suficientes tonewheels para llegar a los últimos harmónicos de las últimas octavas. Pasa lo mismo con el primer harmónico (16') en la octava mas grave.
Eliminarles ocurre lo mismo a los 4 anteriores....
ResponderEliminarHola Virveh, no me olvido de tus comentarios, a ver si tengo un rato para mirártelo.
ResponderEliminarEntrar en esta pagina :
ResponderEliminarhttp://www.yourhobby.nl/mainportal/
Y pulsar en "GertJan Buunk - Hammond B3 live"
y descargaos el video,una maravilla,y de paso veis el uso del Half Moon....
Saludos.
Y ahi van los drawbars de GertJan :
ResponderEliminarRegistratie begin 888000008, verder 888000000 + 3' harmonic percussie, later nog 888800008
Gracias Brabatus!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarUn gran articulo de gran ayuda, soy principiante en el mundo del hammond, de hecho, uso un Elka 705, un clon de hammond... De verdad, muchas gracias por la info!
Gracias a ti Sergio por leerlo.
ResponderEliminarSaludos,
Hola, excelente la informacion de este blog, me gustaría que hablaran sobre el Tremolo-Chorale y el Vibrato and Chorus
ResponderEliminarGracias ClemensLennon por el comentario y la sugerencia, nos ponemos manos a la obra!
ResponderEliminarAnte todo, quiero felicitaros por la página, es de mucha ayuda.
ResponderEliminarTengo un B-200 que no me funcionan las últimas octavas con las barras mas agudas, supongo que será un problema de mantenimiento.
Alguien puede indicarme algún artículo donde te enseñen mantenimiento y limpieza del teclado, componentes, barras, etc.
Os animo a hacer algún artículo de bricolaje y mantenimiento, pienso que la comunidad estará muy agradecida.
Tobaga
Saludos y Felicidades de nuevo
Hola Tobaga y gracias por el comentario.
ResponderEliminarEn la columna de la izquierda del blog puedes encontrar el enlace a "VINTAGE CLASSIC TONE".
Esta es la página de Jose, arregla, tunea y hace de todo con los Hammond´s, igual te puede echar una mano.
Saludos
Amigos como seria la posicion de las barras en rolas como Mana - Vivir sin aire de el disco Donde jugaran los niños o la cancion Donde jugaran los niños del mismo album saludos y gracias tengo el Native Instruments B-4 II y casi casi lo logro pero me falta un poco de ayuda...
ResponderEliminarHe tratado de hacer la combinacion de barras de Let it Be pero no la saco, cual creeen que seria ?
ResponderEliminarBuenos dias. Tengo un Hammond L 100 i tiene un problema de armonicos.
ResponderEliminarLa nota Re bemol o Do sostenido no le suenan algunos o algún armonico.
Cuando abres la tapa, tienes miedo a que salga un cocodrilo por que hay que llegar al generador i debo hacer un seguimiento casi de ingeniero.
Alguien a tenido el mismo problema?
Alguien sabe reparar? En Barcelona???
Mi email es planetaimaginario@hotmail.com
Saludos!!!!!
Hola Marc, pues creo recordar que en Barcelona estaba la empresa destinada en España a reparar los Hammond, me suena que cambió de nombre pero que siguen realizando esos trabajos.
ResponderEliminarHay que investigarlo.
Hola, un saludo a todos.
ResponderEliminarGran blog!!!!.
Llevo en esto de los hammond desde este fin de semana (tres dias), y la verdad me esta gustando.
Me regalaron un hammond creo el modelo ss1. Un sonido chulisimo, y la verdad tener un teclado asi en casa en madera, ufff... una pasada, hasta ahora tocaba con mi sinte korg n5.
Bueno, una pregunta si que tengo. Mi teclado no tiene estos tiradores que hablais en el articulo, ¿Como se puede configurar el sonido en este organo?.
Hasta pronto!!
Hola,en primera felicitarte por este gran trabajo con el blog,es grato encontrar información a manos llenas de este gran instrumento. Por otro lado preguntar acerca de un organista que tal vez no es tan reconocido en su pais natal,hablo de Walter Wanderley. Me causa mucho revuelo buscar informacion de el pues parece que no hay mucha a escepcion de albums y breves reseñas de su vida. A lo que me refiero con "Información",es que parece que no hay alguna sobre su tecnica, su formacion musical, y sobre todo como sacaba ese sonido tan efervescente caracteristico al organo hamond...Esperando que me puedan dar indicios de esto, les mando un gran saludo desde mexico, y nuevamente gracias.
ResponderEliminarHola Orlando y muchas gracias por la sugerencia. Habrá que echarle el guante a Walter Wanderley, a ver qué se puede hacer.
ResponderEliminarSaludos
Que buen Blog, hace mucho que estaba buscando una pagina asi en español, segui asi que te hiciste de un fan!! Hammond For Ever!!! Claudio
ResponderEliminarAsi seguiremos Claudio, haciendo lo que podamos. Gracias!!
EliminarGracias colegas por tan buena info!!!!
ResponderEliminarUna pregunta acerca de el Profkon ZD1
Este OD se puede conectar a cualquier clon como un hammond XB2 o es solo para concolas???
Muchas Gracias...
Hola, alguien sabe decirme si los sonidos de los Drawbars son iguales en los dos teclados?
ResponderEliminarporque en mi XK3C al partir el teclado no hacen el mismo sonido, si son las mismas voces deberían de sonar igual en las dos partes o no?
Hola Ricard, en teoría es el mismo timbre, puede variarte si tienes percusion puesta en la parte derecha o vibrato o chorus.... Lo que probablemente te pase es que al partir el teclado la parte izquierda (lower) está una octava más baja que el upper (parte derecha). Seguro que puedes cambiar de octava la parte izquierda para que te quede igual.
EliminarSi efectivamente, así era, muchas gracias
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi alguien sabe de la venta de un x66: Hammond organ , pasen la información, ando buscando uno, ya he visto varios pero están muy maltratados, gracias y saludos
ResponderEliminarSi alguien sabe de la venta de un x66: Hammond organ , pasen la información, ando buscando uno, ya he visto varios pero están muy maltratados, gracias y saludos
ResponderEliminarHola marcopolo, te recomiendo que subas este comentario en la sección del blog MERCAD-ORGAN destinada a estos menesteres. Gracias y suerte.
EliminarHola tengo un XK-1 y he pensado potenciarlo con algun pedal Ya que la saturación no acaba de convencerme, ¿alguna recomendación?
ResponderEliminarHola, quizá un pedal tipo Ventilator II te pueda servir.
EliminarTiene un overdrive bastante decente y de paso le pones una buena simulación de Leslie al XK1, que le hace falta.
Saludos.
ok...gracias mil...seguiré tu consejo....
Eliminarsaludos