El "glissando" es uno de los adornos más utilizados cuando tocamos un órgano Hammond.
Basicamente consiste en deslizar un dedo o la mano directamente (depende de la técnica de cada uno) a través de varias teclas consecutivas, para entendernos, ir de una tecla a otra más lejana sin levantar la mano.
Este recurso puede llevarse a cabo decreciendo, en dirección a las notas bajas, o in-crescendo hacia los agudos logrando un efecto totalmente distinto al anterior.
Su uso no es unicamente ornamental pues podemos utilizarlo para hacer una transición a una parte "B" en el tema que interpretamos, para pasar a un estribillo o para realzar o dar fuerza.
Así se representa en el pentagrama, bien hacia arriba o hacia abajo:
La manera de llevar a cabo un glissando es totalmente libre, puedes hacerlo con la parte del cuerpo que prefieras, un dedo, una mano, la muñeca... lo más raro que he visto ha sido tocarlo con el codo y el antebrazo.
Una de las pautas a seguir es comenzar el glissando en la nota en la que lo vayas a acabar y recorrer hasta 2 octavas del teclado, veamos algunos ejemplos en forma de video:
Este es una vez más en este blog, Mauri Sanchís:
El glissando es por tanto esencial y no requiere demasiada técnica. Lo peor que os puede pasar es algo así:
TRANSLATE THE BLOG
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Pasados unos meses desde la presentación oficial de los nuevos modelos de Hammond SK1 y SK2 en el Musikmesse 2011 de Frankfurt, ya dispone...
-
Los drawbars o barras de tracción fueron una innovación única de la marca Hammond. Estas barras de tracción, también llamadas tirado...
-
La tecla waterfall (en cascada) se refiere a un tipo de tecla utilizada por los órganos Hammond desde la década de los 50 con la aparición ...
-
En este artículo intentaremos explicar algunos trucos específicos del órgano Hammond, su desarrollo nos llevará tiempo pero con pacienc...
-
Ser de Pensilvania y apellidarse Smith lleva implícito tener un talento especial para el manejo y dominio de un órgano Hammond. Antes de ...
-
Le dedicamos un espacio en el blog a un órgano que, aunque no es Hammond, es familia directa y queremos casi tanto como a su hermano mayor....
-
¡Qué cosas! La irrupción en el mercado de la nueva serie SK1 (61, 73 y 88 teclas) y el SK2 llevaban a la retirada repentina en las grandes ...
-
Key B es sinónimo de auténtico sonido Hammond, de hecho hablan de él no como un clonewheel, si no como la única alternativa a un Hammond de ...
-
Juan Torres es el organista mexicano por excelencia y el más famoso en México junto a Ernesto Hill de Olivera, creador de la técnica de ...
CONTACTANOS:
Para sugerencias, dudas o cualquier otra cuestión organera puedes ponerte en contacto con nosotros escribiendo a: organohammond@hotmail.es
Se te han olvidado los enlaces de los videos. Nada cuando puedas lo arreglas y gracias por continuar con esta página.
ResponderEliminarHola gerard, en breve sacaré tiempo para completar el artículo.
ResponderEliminarGracias por el comentario.
Grande el video y la entrada, pero me pregunto yo: ¿cómo hacer un glissando sin que termine sangrando el dedo? Yo, en el piano, los hago con el pulgar, pero no con la uña hacia la tecla, sino con la zona de la falange.
ResponderEliminarHola Trece, cada uno a su aire, como te sea más cómodo. En un piano es otra cosa, ten en cuenta que las teclas del hammond no son contrapesadas.
ResponderEliminarjajajaja!!! una vez le hice lo mismo a un piano....me levanté la llema del meñique...es que el desgraciao estaba sordo como él solo....y eso junto a la emoción...pues ya sabéis....
ResponderEliminarPobre... claro, no es tanto el contrapeso como el redondeo de la tecla del órgano (waterfall).
ResponderEliminarLas teclas del piano tienen esquinas puntiagudas, afiladas y cortantes. ;)
Yo el glissando mas extraño que eh visto es con el trasero por parte de jerry lee lewis xD
ResponderEliminarEso habrá que verlo, jaja!
ResponderEliminarufff como toca mauri sanchis!
ResponderEliminarQue tal gente , Mi nombre es Braulio Morales , estoy proximo a unos meses de adquirir un hammond e estudiare en una escuela de jazz de Santiago de chile llamado ESJAZZ donde el director es el bajista Christian Galvez , Bueno ese no es el punto , mi pregunta es la siguiente , en esta escuela tienen un Hammond B3 , y por asunto de ahorrarme dinero un poco , estoy en la busqueda tanto estetica como timbricamente a dicho modelo de Hammond , tenia en vista el M3 , RT3 , Conmodore y Elegant , ¿Que modelo me podrian aconsejar ustedes , desde ya muchas gracias , como queda de anonimo busquenme por mi mail : xbraulio.moralesx@gmail.com
ResponderEliminarbuenas, estoy viendo los diferentes settings para hacer Glisandos, hay unos que suenan terriblemente bien,en este caso no es para caer en un acorde, si no usarlos entre frases muy de vez en cuando. Uso uno con el tirador 8´en 8 y todos los demás en 0, vibrato C3 pero no termina de gustarme, alguien que quiera compartir?
ResponderEliminar