Y más complicado aún hacerlo de un modo distintivo, personal o único. Este es precisamente el motivo por el cual es tan difícil definir exactamente cómo ha de ejecutarse, y es que, cada organista tiene su propio estilo.
Pero el squabbling es mucho más denso.
Ejemplo práctico:
Puedes formar un acorde de Do sexta (C6) con la siguiente postura. Dedo pulgar (E), índice (G), corazón (A) y meñique (C) y hacer squabbling con las 4 notas a la vez de izquierda a derecha y luego al revés, puedes mantener fijos los dedos centrales y hacer squabbling con los dedos de los extremos o al contrario, fijar los extremos y mover los centrales. Y seguidamente a todo esto cambiar de acorde y volver a hacer lo mismo…
Como no tengo muy claro que esto se entienda, lo mejor es ver un video. No creo que haya un ejemplo mejor que este "Mack The Knife" de Jimmy Smith que desde que empieza hasta que acaba es todo puro squabbling!
Reflexión: ¿Por qué cada vez que busco un video en el que se muestren bien las técnicas de Hammond siempre aparece Jimmy Smith? Pues por algo será.
Como ayuda, si se pudiera decir que existe una configuración estándar para el squabbling probablemente tendríamos que colocar los tiradores en posición 800008888 añadiendo Chorus C3 y Leslie Fast que da una sonoridad muy bonita y brillante.
Aquí Michel Benebig explica cómo hacerlo:
Suerte con el Squabbling.
Entradas relacionadas:
- Tecnicas de Hammond
- Sustainig Notes (HTHN)
- Hammering
- Fall Lower
- Palm Slap
- Glissando
- Configuración de Drawbars
- Apagando el motor del Hammond
- El órgano que habla
Perdon, el video ha sido dado de baja. Aviso y aprovecho para felicitarte por el excelente trabajo. Un abrazo capo!
ResponderEliminarVaya! Otro articulo cojo por el tema de los videos, lo siento mucho, es algo que no puedo controlar salvo haciendo videos de produccion propia...
ResponderEliminarVideo Repuesto!
ResponderEliminarMuy bueno! (y además no has podido escoger mejor video para demostrarlo) :-)
ResponderEliminar