Tres tipos de los que poca información he podido recopilar básicamente porque son españoles y de una época anterior al vintage.
¿Existe el vintage en España? Yo diría que no. Mientras que en otras partes del mundo eran años de cambio, innovación, rebeldía, hippiesmo y bikini, aquí vivíamos una realidad paralela cercana a lo cutre. Por eso digo que en España no existe el vintage, pero no quiero hacer polémica de ésto. Simplemente, en lugar de "vintage" prefiero emplear la expresión "mundo viejuno" aunque desde luego también este mundo viejuno tiene su encanto.
Hablamos probablemente de los primeros organistas (no sacrales) de esta nuestra querida España, esta España mía, esta España nuestra.
Además de unirles la nacionalidad, tenían otra cosa en común y es que los tres usaban el Hammond X-66 que sin ser, ni mucho menos, el modelo más utilizado y prestigioso, de él dicen que era el órgano más lujoso e innovador de Hammond aunque también el más caro por lo que pocas personas pudieron adquirirlo. Sin duda, un verdadero monstruo!
Sus nombres son: Miguel Ramos, Rudolf Paché y José Luis Mayorga.
Con todo el respeto del mundo.
MIGUEL RAMOS


Publicó también un disco de villancicos con el Hammond por montera.
RUDOLF PACHÉ
http://www.youtube.com/watch?v=k7AmpAgmWDs
JOSÉ LUIS MAYORGA
Gracias Javier González por la info de Mayorga.
Entradas relacionadas:
Hammond Organ Blog - Juan Torres y su órgano melódico
Dios mio...pero que estéticas...En la grabación de Paché no percibo leslie, eso si, abusando del chorus de mala manera. Atención a la pose de Miguel Ramos...mano derecha...¡eso si que es tratar un Hammond con delicadeza!, y no el video que nos pusiste el otro dia de Emerson, Lake and Palmer.
ResponderEliminarSi estuviésemos en facebook pondría en tu comentario un "Me gusta"
ResponderEliminartoda una vida esperando para poder tener "LO MEJOR DE RUDOLF PACHE" ahora lo puedes descargar en EMULE. Un saludo.
ResponderEliminarHistoria del pais
EliminarNo os olvideis de Antonio María Mayolas, barcelonés, concertista-demostrador oficial de Hammond en España desde mediados de los 70 hasta el 83 ó así, y de José Alfonso Cortés, de Zaragoza, también pianista de Jazz (medalla de plata en un festival de jazz de Praga) y organista de Hammond. Cortés no grabó ningún disco pero tenía una clase tocando que era una gozada. Conocedor como pocos de las posibilidades de los drawbars y el Leslie y mucho gusto en sus arreglos. Y Mayolas, una máquina el tío. Le daba igual Jazz que temas de Felipe Campuzano, que música de películas ó de actualidad... Éste grabó 2 Lp's que no le hacen justicia de todo lo que era capaz de hacer. Conocía perfectamente lo que un Hammond de aquella época daba de sí. Gloriosos tiempos aquellos... Todos estos músicos popularizaron el órgano Hammond en aquella época, especialmente D. Miguel Ramos, porque había que echarle pelotas para sacar infinidad de matices al órgano para que sonase "convincente".
ResponderEliminarNo les conocía Felipe pero habrá que hacer algunas busquedas... Gracias!
EliminarHola. Mi nombre es Carlos Torrijo. Soy de Zaragoza y trabajé algunos años para Hammond Iberica. Solo comentar que tanto el arreglista y virtuoso Miguel Ramos,...que fallecio hace mas de 30 años , como el inigualable y creativo jazzmen José Alfonso Cortés, con quien tuve muchisima amistad y coincidimos en Hammond trabajando, ya no se encuentran entre nosotros por desgracia. José Alfonso todo un inigualable creativo, nos dejó hace poco más de un año. En cuanto al comercial y discográfico Rudolf Paché, me consta estuvo bastantes años viviendo en Canarias. UN SALUDO.
EliminarEn el extranjero, hay organistas como Peter Hayward y Adrian Rose que le sacan buen partido a los Hammond. Buscadlos en Youtube y veréis qué tios. También quiero mencionar a Rosemary Bailey, organista que trabajó muchos años para Hammond y que ahora lo hace para Roland. Sin desperdicio alguno.
ResponderEliminarMe gustaria añadir a estos acertados comentarios, el recordar a JESUS GLÜCK,organista de LOS BRAVOS por su versatilidad en las actuaciones del grupo y por su virtuosidad en el manejo del Hammond
ResponderEliminarEl mejor organista del x66 ha sido el maestro Juan Torres de Mexico
ResponderEliminarYo conozco personalmente a Jose Luis Mayorga.
ResponderEliminarLe he visto tocar muchas veces en los mesones de la zona de la Plaza Mayor.
Hace años le perdi la pista.
El tipo colecciona órganos y se fue a vivir al paraiso de los Hammond osea a la Islas Canarias.
Es raro el hotel que no tiene aparcado un aurora o similar, y las islas están plagadas de hoteles.
Solo puedo decir "Wow!", gracias por toda esa info.
EliminarVeo que ésto funciona, y te envio una portada de un cd que me regaló alla por los 90.
EliminarÉl hacia pachanga con el X y con un teclado Ketron , creo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGuau! Gracias Jose Luis por molestarte en escribir.
ResponderEliminarUn placer, espero poder saber más de ti y tu relación pasada y presente con las teclas.
Un saludo.
Lo de "mundo viejuno" es de una brillantez deslumbrante, no?
ResponderEliminarPara añadir sobre Miguel Ramos quiero comentar que tengo un disco titulado "Hojas de Album" que recomiendo. Se lo regaló a mi padre tras un recital en Vigo en los años 70.
ResponderEliminarExistió un cuarto X 66 en España concretamente en Barcelona..importado por Bartolomé pianos y adquirido posteriormente por un amigo mio que practicamente no tocaba..pero era un apasionado de Hammond era tanta su pasion que compro este cuarto X66. Francesc Marti estara en el cielo escuchando musica con sonido Hammond.
ResponderEliminarMuy interesantes todos los comentarios aquí descritos, quiero contarles que soy chileno, fanático de la música de varios géneros especialmente de la ejecutada con órganos Hammond, de los músicos nombrados sólo he escuchado a Miguel Ramos por que llegaron discos de él acá a Chile, de los demás lamentablemente no tenía información. De los organistas existentes fuera de España me fascina también Klaus Wunderlich de Alemania. A pesar de que soy Rockero no voy a mencionar a Keith Emerson y muchos otros porque esa esa es otra historia. Saludos desde Temuco, Chile.
ResponderEliminarTengo un Hammond x66, vivo en Colina, México. Yo no toco,si les interesa podemos hscer una compra segura medisjre mercado libre .mi corrro es trejomontelon@gmail.com
ResponderEliminarYo llegué a conocer personalmente a Miguel Ramos cuando vino a Valencia a presentar el X66 y me firmo y dedico los 7 u 8 discos que conservo y oigo con frecuencia. A Rudolf Pache Le intente localizar en el hotel Fénix de palma de Mallorca pero me dijeron que tras varios años allí ya se fue y perdí su pista. También tengo todos sus discos y cassettes. Hubo también otro organista valenciano del que sólo tengo uno que era Manuel Gras. Aparte tengo otros de Power Biggs con órganos de varias catedrales españolas y con el del Kingsway Hall de Londres.
ResponderEliminarHola José Luis Mayorga me podeias ayudar con alguna página o lugar donde contactarme contigo
ResponderEliminarHola José Luis Mayorga me podrías ayudar con alguna página o sitio donde poder contactarme contigo
ResponderEliminarDesde aquí, un pequeño homenaje a José Antonio Mesquida, que estuvo tocando en el hotel Palas Atenea, en Palma de Mallorca. Con un Hammond RT3, un piano Fender y un Elex, que pasaba por un Lesly. Parecía dormirse tocando, pero... unos cambios de tono, unos arreglos... y pendiente de todo. Te preguntaba: ¿ Cual quieres que toque? y la interpretaba. Sencillamente MARAVILLOSO. No he escuchado jamás a nadie como él. Sentías cómo flotaban en el aire las notas musicales. Lleva ya años jubilado. Estará en 85 + -
ResponderEliminarAlguien sabe, que ha sido de ANTONIO MARIA MAYOLAS ?.
ResponderEliminarRudolf pache un genio extraordinario le conocí tocando en la rotonda del fénix en 1973 que tiempos
ResponderEliminar