A priori, cuando pensamos en el órgano Hammond se nos viene a la mente un club, un antro lleno de humo (bueno, no, que ahora los garitos huelen bien) y un escenario con un grupo de músicos negros haciéndo con su swing las delicias de los allí presentes.
Ahora bien, imagina que una mañana suena tu movil...
- ¿Sí?
- Hola, buenos dias, ¿es usted el señor Eddie Layton?
- Sí, dígame (joder, otra vez los de la telefonía)
- Me han dejado su teléfono... es usted organista ¿verdad?
- Sí, sí... (¡coñó! ¿será de una big band...?)
- Si, verá... queremos ficharle para tocar el Hammond durante la temporada que viene en el estadio de los Yankees...
- *^¿^?P=)(h56j32"·&/(&%$==(&"·@p;&a;GBed&&J(/)/=96?"!!!
Es SEPTIEMBRE y comienzan las temporadas deportivas.
El órgano Hammond además de ser un peso pesado de los pubs y clubes, también ha sido animador durante décadas de diversos eventos deportivos principalmente en los Estados Unidos amenizando descansos e improvisando según la marcha del juego.
El referente en este campo (nunca mejor dicho) es Eddie Layton, nacido en Philadelphia (un organista más de esta ciudad) en 1925. Layton fue contratado en 1967 por Mike Burke para, quizá por primera vez en un evento deportivo, ejercer de organista para el equipo de beisbol de los Yankees de Nueva York.
Cuando fue contratado, Layton nunca había estado en el estadio y no sabía nada de béisbol, pero rápidamente aprendió las normas y lances del juego llegando a estar tres décadas en el campo de los Yankees con una pausa entre los años 1971 a 1977 mientras atendía otros compromisos musicales.
Además de tocar para los Yankees, fue organista simultaneamente de los New York Knicks de baloncesto y de los New York Rangers de Hockey durante 18 años.
Anecdóticamente, dicen que había una "broma deportiva" en Nueva York en la que se decía:
- ¿Quién es capaz de jugar a la vez para los Yankees, los Knicks y los Rangers?
- Eddie Layton!
En la emotiva retirada de Layton, un 28 de septiembre de 2003, mientras interpretaba con su Hammond X-66 el tema "Take Me Out to the Ball Game" un estadio entero de béisbol cantó al unísono: " Eddie! Eddie! ".
Lamentablemente, en la actualidad casi ha desaparecido la costumbre de amenizar los eventos deportivos con música de órgano. Espero que algún día volvamos a revivir estos momentos:
¡¡¡TI RI TI - TÍ TI RIIIIIIIII!!!
TRANSLATE THE BLOG
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Pasados unos meses desde la presentación oficial de los nuevos modelos de Hammond SK1 y SK2 en el Musikmesse 2011 de Frankfurt, ya dispone...
-
Los drawbars o barras de tracción fueron una innovación única de la marca Hammond. Estas barras de tracción, también llamadas tirado...
-
La tecla waterfall (en cascada) se refiere a un tipo de tecla utilizada por los órganos Hammond desde la década de los 50 con la aparición ...
-
En este artículo intentaremos explicar algunos trucos específicos del órgano Hammond, su desarrollo nos llevará tiempo pero con pacienc...
-
Ser de Pensilvania y apellidarse Smith lleva implícito tener un talento especial para el manejo y dominio de un órgano Hammond. Antes de ...
-
Le dedicamos un espacio en el blog a un órgano que, aunque no es Hammond, es familia directa y queremos casi tanto como a su hermano mayor....
-
¡Qué cosas! La irrupción en el mercado de la nueva serie SK1 (61, 73 y 88 teclas) y el SK2 llevaban a la retirada repentina en las grandes ...
-
Key B es sinónimo de auténtico sonido Hammond, de hecho hablan de él no como un clonewheel, si no como la única alternativa a un Hammond de ...
-
Juan Torres es el organista mexicano por excelencia y el más famoso en México junto a Ernesto Hill de Olivera, creador de la técnica de ...
CONTACTANOS:
Para sugerencias, dudas o cualquier otra cuestión organera puedes ponerte en contacto con nosotros escribiendo a: organohammond@hotmail.es
Madre de dios...¿de donde has sacado esta historia? Muy ocurrente la entrada, pero y que foto! (la de abajo) Que gracioso el hombre, eso si que es dedicación.
ResponderEliminarLa verdad es que si lleva buenas pintas en la foto de abajo.
ResponderEliminarEl caso es que me recuerda a alguien pero...
¿A quién?
Buen artículo! hablando de hammond en sitios insopechados el otro dia estuve mirando en internet que tambien se usaban mucho en las los "roller rink" las pistas de patinaje donde la gente se reunia los fines de semana para bailar, de hecho hay un par de leyendas de este estilo de tocar el hammond que aun siguen en activo.
ResponderEliminarhttp://quadskating.com/rinks/organists.htm
ResponderEliminarMuy bueno chibirop, gracias!
ResponderEliminar