Juan Torres es el organista mexicano por excelencia y el más famoso en México junto a Ernesto Hill de Olivera, creador de la técnica de "el órgano que habla" y probablemente la gran influencia de Torres.
Nacido en 1930 en Ocampo, Guanajuato (Mexico), Juan Torres, que desde niño demostraría tener un talento especial con el piano y el órgano, se forma en la Escuela Superior de Música Sacra de León (Guanajuato) y Morelia (Michoacán) para posteriormente iniciar su carrera en áreas clásicas y sobre todo en música popular donde impondría un estilo original en el manejo del órgano Hammond que le daría a conocer internacionalmente.
Después de dedicarse a la interpretación de música religiosa en una iglesia de su estado natal, Juan Torres viaja a Europa donde reside varios años, principalmente en Italia, haciendo muy popular la técnica de "el órgano que habla" que había desarrollado su paisano Hill de Olivera.
Después de dedicarse a la interpretación de música religiosa en una iglesia de su estado natal, Juan Torres viaja a Europa donde reside varios años, principalmente en Italia, haciendo muy popular la técnica de "el órgano que habla" que había desarrollado su paisano Hill de Olivera.
Allí, en Milán, lanzaría su disco debut.
Sería el primero de los 79 discos que llegaría a grabar a lo largo de su intensa carrera en la que acumularía grandes éxitos y varios discos de oro y platino.
Sería el primero de los 79 discos que llegaría a grabar a lo largo de su intensa carrera en la que acumularía grandes éxitos y varios discos de oro y platino.

Era el Hammond X66.
Con el Hammond X66 Torres interpretó todo tipo de música, desde música popular a rancheras, baladas, música de cine, villancicos o música clásica ofreciendo conciertos en medio mundo, Chicago, Italia, España, Francia, Grecia, Portugal... actuando como solista o acompañando a muchos y diversos artistas.
El maestro Juan Torres fue uno de los primeros músicos que se distinguieron por el cuidado de la producción en sus shows, desde el vestuario hasta el equipo de sonido, el juego de luces, el uso de hielo seco o de una tarima giratoria donde se colocaba al momento de interpretar su música.
Durante toda su carrera se hizo acompañar por muy diversos músicos, desde mariachis a grandes Big Bands con sección de metales, incluso en su última etapa llegó a utilizar una formación de rock contemporáneo con guitarra eléctrica, bajo, sintetizadores, percusiones y batería. Todo ello sin dejar de lado, solo de vez en cuando, la música sacra:

De hecho, su popularidad llegó hasta el punto de decirse que en las casas mexicanas no podía faltar una guitarra y un LP del maestro Juan Torres y su órgano melódico.

Finalmente el motor del Hammond X66 de Torres se apagaría el 2 de julio de 2002, a los 72 años, en la población de Querétaro dejando un enorme legado y habiendo abierto camino a las nuevas generaciones de organistas de México.
Puede que su estilo no sea el que más se aproxime a los gustos generales de los amantes del sonido Hammond pero Torres es sin duda una parte importante de la historia del órgano Hammond.
Entrevista a Juan Torres e interpretación del tema "Nunca serás mía":
Mix de vídeos de Juan Torres:
Homenaje a Juan Torres:
Entradas relacionadas:
Hammond Organ Blog - El hombre del Hammond X66
Páginas de interés:
https://lordboo.wordpress.com/category/juan-torres/
Por fin. Hasta que se incluyen en la pagina los pioneros del organo hammond en México. Mas vale tarde que nunca.
ResponderEliminarQue bello es recordar al MAESTRO JUAN TORRES
EliminarYa extrañaba nuevas entradas en este blog. No me gusta lo que toca Torres, pero de todos modos fue un gran músico.
ResponderEliminarMuy intersante ;)
ResponderEliminarJuan Torres fue el que hizo que amara el incomparable sonido del órgano Hammond y que la interpretación con los teclados se convirtiera en mi gran hobbie... ¡¡ Gracias maestro !!
ResponderEliminarPor toda a minha juventude e ainda hoje fui e ainda sou um amante destes grandes orgãos HAMMOND e tenho em meu poder desde 1972 um orgão que foi o primeiro clone do HAMMOND fabricado na Itália pela PARI Modelo NAVAHO que estou restaurando porque se partiram as rodas dentadas, que ja adequeri e instalei, mas agora procuro seu esquema electrico para poder dar uma revisão total de restauro
ResponderEliminarAdoro ouvir estes e outros grandes organistas que dominam estes grandiosos instrumentos, bem ajam.