1.) El pasado 10 de agosto recibí en este mismo blog, en el artículo dedicado a Jon Lord (Deep Purple) un comentario "anónimo" en el que se decía:
Hola, soy fanatico del Hammond, he escuchado toda mi vida a Lord y a otros monstruos tecladistas de rock, pero con todo respeto, Keith Emerson le "pinta la cara"...
Está claro que para gustos están los colores, pero... ¿QUÉ OPINAS? Vamos a hacer un duelo de Hammond a ver quién gana.
TRANSLATE THE BLOG
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Los drawbars o barras de tracción fueron una innovación única de la marca Hammond. Estas barras de tracción, también llamadas tirado...
-
La tecla waterfall (en cascada) se refiere a un tipo de tecla utilizada por los órganos Hammond desde la década de los 50 con la aparición ...
-
En este artículo intentaremos explicar algunos trucos específicos del órgano Hammond, su desarrollo nos llevará tiempo pero con pacienc...
-
Pasados unos meses desde la presentación oficial de los nuevos modelos de Hammond SK1 y SK2 en el Musikmesse 2011 de Frankfurt, ya dispone...
-
Ser de Pensilvania y apellidarse Smith lleva implícito tener un talento especial para el manejo y dominio de un órgano Hammond. Antes de ...
-
Juan Torres es el organista mexicano por excelencia y el más famoso en México junto a Ernesto Hill de Olivera, creador de la técnica de ...
-
¡Qué cosas! La irrupción en el mercado de la nueva serie SK1 (61, 73 y 88 teclas) y el SK2 llevaban a la retirada repentina en las grandes ...
-
Key B es sinónimo de auténtico sonido Hammond, de hecho hablan de él no como un clonewheel, si no como la única alternativa a un Hammond de ...
-
Le dedicamos un espacio en el blog a un órgano que, aunque no es Hammond, es familia directa y queremos casi tanto como a su hermano mayor....
CONTACTANOS:
Para sugerencias, dudas o cualquier otra cuestión organera puedes ponerte en contacto con nosotros escribiendo a: organohammond@hotmail.es
Vaya blog tienes!! Está superbien estructurado, este finde me tomo una tarde libre para indagar, está muy completo y muy documentado, al lado el mío es un poco apestoso!!
ResponderEliminarEres teclista? Con qué cacharros te mueves?
Hola Hugo, tu blog está de lujoooo!!!
ResponderEliminarSí, le doy a las teclas.
Actualmente llevo para directos un Nord Electro (para Hammond y pianos eléctricos) y un pequeño y antiguo módulo de Roland (JV1010) para atmósferas y demás.
¿A qué le das tu?
Yo también soy teclista.
ResponderEliminarPues después de ahorrar durante muchos años y privándome de vacaciones y demás actualmente llevo un Fender Rhodes de 1974 amplificado con un Fender Blues Reissue de 40w a válvulas, un órgano Korg CX-3 de 1979 amplificado con un Vox T60 y un stylophone que lo tengo reparando.
Pásame el myspace de tu/s grupo/s que me interesa escucharlo por favor!!
PS: En serio que me flipa mucho tu blog.
Ah!! se me olvidaba: El Stylophone es de 1968.
ResponderEliminarSI algún día quieres bajar a probar los cacharros avísame que tienes casa!!
Gracias Hugo!
ResponderEliminar¡Qué barbaridad de equipo tienes! Qué pasada! y además todo tiene su solera! que envidia sana...
Por desgracia la hipoteca asfixia mi bolsillo y no doy para más.
Actualmente estoy con un nuevo grupo, entre pop y rock, y aún no tenemos temas grabados. Ya te contaré cuando tengamos algo decente. ¿tú tocas con alguien?
¿Los "Stylophone" tienen salida de jack para amplificar?
Pues parece que el "Sr. anónimo tenía razón".... en la votación "le pintaron la cara a Lord"...
ResponderEliminaryeah!
ResponderEliminar